* |
Jean Allouch El amor Lacan ¡Qué calificativos no habrá recibido el amor! Se lo ha querido conquistador, platónico, divino, cortés, conyugal, extático, puro, romántico, loco, sanador, carnal, pasional, sexual, etc. Tantos términos, tantas figuras del amor ofrecidas por la historia a una modernidad a la que dicha abundancia termina por desorientar. Discretamente, Jacques Lacan acepta el desafío. 57,00 euros |
* |
Mario Elkin Ramírez Picoanálisis con niños y dificultades en el aprendizaje Este texto se presenta desde tres perspectivas: desde una investigación de los conceptos de la clínica estructural del psicoanálisis, desde una investigación clínica y desde una experiencia institucional en una fundación para niños autistas y niños con dificultades en el aprendizaje. En ese sentido, este libro se ubica como un aporte a dos debates: al interior del psicoanálisis mismo, sobre el llamado psicoanálisis con niños, y el del problema sobre la aplicabilidad de los conceptos psicoanalíticos en la institución escolar. En consecuencia, este trabajo se dirige a estudiantes y profesores de psicoanálisis, y a estudiantes, profesores y profesionales de la pedagogía, de la reeducación y de la educación especial. De manera muy deferente, a todas las familias que tienen niños con estas dificultades. Nos hemos esforzado en presentar un trabajo que conduzca desde el rigor conceptual —explicado con la mayor sencillez que nos fue posible—, hasta el ejemplo de la clínica psicoanalítica y desde problema pedagógico concreto hasta el debate ético, epistémico y político que implica.
22,00 euros |
* |
George Makari Revolución en mente. La creación del psicoanálisis. George Makari consiguió adentrarse como nadie lo había hecho antes en el alma de la teoría de la psique humana más influyente de los últimos tiempos: el psicoanálisis. El protagonista es el padre fundador, Sigmund Freud, quien recorre un camino digno de personaje trágico. Su trayecto abarca desde los tiempos como joven estudiante del fenómeno de la histeria en el París de finales del XIX hasta encumbrarse como máxima figura de la teoría del actuar humano más controvertida de la historia. Por Revolución en mente desfilan Josef Breuer, Eugen Bleuler, Carl G. Jung, Lou-Andreas Salomé, Georg Groddeck, Ernest Jones, Sabina Spielrein, Melanie Klein, Anna Freud y muchas más personalidades, que desempeñan por turnos papeles cruciales para la evolución y diversificación de los senderos del psicoanálisis. 34,00 euros |
* |
Norberto Ferrer Poemario contingente reunido Estos poemas contingentes son manifestaciones simbólicas del devenir del poeta. Eventualmente, estos versos escribieron al autor en puntuaciones profundas e inciertas, sintaxis cambiantes, semánticas sorpresivas. Es la vocación de un alquimista de letras, de palabras que buscan responder con guijarros amorosos al sinsentido esencial de la prófuga tragicomedia de la existencia 15,00 euros |
* |
Montserrat Rodríguez Estados de dolor Montserrat Rodríguez define Estados de dolor como una investigación psicoanalítica sobre el dolor y el hecho artístico, en la que se estudia el subjetivismo ante la pérdida y se observan procesos que evidencian distintas repuestas al trauma. En 2009 hubo una primera edición provisional en soporte informático que se expuso junto a las obras de Javier Codesal y Álex Francés, en el Centro Puertas de Castilla. Durante la exposición, la lectura y la copia estuvieron sujetas a la actualización del ensayo. La edición actual de Estados de dolor es fruto de ese procedimiento de investigación en el que se muestra un proceso de escritura en el que los conceptos en juego emergen del encuentro entre lo informe de la pregunta y la forma epistémica. Con un epílogo de Shula Eldar 14,00 euros |
* |
Edición a cargo de Cristina Jarque Amor y psicoanálisis En Amor y Psicoanálisis se refieren historias de amor, ese tema insoslayable en un psicoanálisis. Con frecuencia, sobre todo en los primeros momentos, parece que el sujeto apela al psicoana-lista por un sufrimiento puntual, a veces de apariencia banal, con la esperanza de liberarse de síntomas inquietantes o incapacitantes, la compulsión a comer o a beber, el tabaquismo, las obsesiones, la depresión sin causa aparente. Sin embargo, tarde o temprano, el sujeto se confronta con su particular manera de abordar (o esquivar) el amor. A través de la experiencia analítica podrá encontrar otras maneras de enfrentar las aventuras y desventuras del amor y, superando resistencias, vislumbrar las razones que motivan su particular manera de amar, de gozar y de desear.
AUTORES Y ARTÍCULOS DEL LIBRO Introducción, Cristina Jarque Erotanatismo, Néstor A. Braunstein El espejo del deseo, Lola Burgos El instante del amor, Ani Bustamante La histeria, una pasión de amor, Margarita Gasque Sexualidad, amor y deseo en las estructuras clínicas, Jorge Gómez Alcalá Del amor y la fidelidad: Eros, Psique y Narciso, Alfonso Gómez Prieto Las Medeas de hoy, Cristina Jarque Clínica del formulario versus clínica bajo transferencia, Mariam Martín Ramos Acerca del amor en la anorexia, Graciela Pérez Alonso y Patricia Barrioluengo Cuello Amor, odio, a(muro), Hans Saettele El resplandor del amor, José Eduardo Tappan Merino. 12,00 euros |
* |
Irene Accarini Invenciones Arte + psicoanálisis Los escritos que conforman Invenciones, todos y cada uno de ellos, se constituyen en pasadas sucesivas en pos de conseguir su otro color. La obra de un artista o lo que el artista dice de ella es una pasada. Su respuesta a la interrogación respecto de la sexualidad femenina, otra. La articulación entre el lugar del analista y el objeto de arte. Un diálogo con un poeta, con un filósofo, un pintor. Otra pasada y otra y otra más. Cada escrito es un gris pero también y por momentos, deja de serlo. Aparece otro color. Se impone entre las letras. Y en un instante imperceptible, imposible de aprehender, es negro. ¿Qué es ese negro de Accarini? ¿Cuál es el hueso de Invenciones? Se trata de una determinada concepción del arte. Pero también, una determinada concepción de la vida. Conlleva una estética, pero es también una erótica, una política, una perspectiva del mundo, una manera de vivir. Los recorridos entre un libro y su lector abren a un mundo desconocido. Inquietante por lo nuevo y nuevo cada vez. Muestra, cada vez, “que siempre hay uno a quien hablar, uno de quien aprender, alguien a quien amar. Al menos uno que vale la pena.” A ustedes les habla 23,00 euros |
* |
FREUDIANA, 64 Enero-Abril 2012 EDITORIAL.
LA ORIENTACIÓN LACANIANA / SOBRE LA INTERPRETACIÓN.
LA INTERPRETACIÓN.
DOSSIER. EL ORDEN SIMBÓLICO EN EL SIGLO XXI. NO ES MÁS LO QUE ERA. ¿QUÉ CONSECUENCIAS PARA LA CURA?
SOBRE EL POST-ANALÍTICO.
ENSEÑANZA DE LOS AE: LAS PEQUEÑAS FRASES QUE AGUJEREAN EL CURSO DE UN ANÁLISIS.
DOCUMENTAL. UNES ALTRES VEUS / OTRAS VOCES.
OTROS ESCRITOS.
LECTURAS.
15,00 euros |