Arxiu d'etiquetes: psicoanalista

Directori de Professionals “psi”

Continua la lectura de Directori de Professionals “psi”

Sobre l’oportunitat. Héctor García

Toguna de Endé

Toguna (Casa de la Paraula) en Mali

Text escrit per Héctor Garcia i llegit per ell mateix en l’Assemblea de l’Associació Cultural Amics de la Llibreria Xoroi:

‘SOBRE L’OPORTUNITAT’
O ‘PER QUÈ ÉS EL MOMENT D’APOSTAR PER UNA “CASA DE LA PARAULA”.

La crisi no pot ser una excusa per cedir el desig. És, si es vol, una primera lectura que la psicoanàlisi pot transmetre a la contemporaneïtat indignada, escandalitzada davant l’immoral de la corrupció i del desvari especulatiu del nou capitalisme.

La crisi, és l’instant en què l’angoixa social pot esdevenir. Ha esdevingut, és als carrers. És potser també, per a la psicoanàlisi, la invitació a un acte. El temps sembla exigir una presa de decisió, política, que pot oscil·lar entre pols extrems. Des de la no implicació, la neutralitat, l’estricta referència al marc del consultori i als col·legues propers, fins a prendre part activa en les manifestacions de retret, ira i reclam de canvi de sistema geopolític i econòmic.

Lateralment a aquesta conjuntura, sorgeix un projecte: ‘La casa de la paraula’, el desig d’existència de la qual, ben real, és encarnat per Salvador Foraster. És una aposta que no necessita situar-se en cap d’aquests dos pols. La psicoanàlisi, al llarg de la seva història, mai no ha estat un moviment de protesta. Tampoc és una invitació a la solitud, ni l’aïllament. És una praxi, una clínica, una episteme, una ètica.

‘La casa de la paraula’ serà, pensem, un espai viu, i un aliat de la psicoanàlisi a Barcelona. Obrirà ben aviat les seves portes a molts sense oblidar el seu passat: la llibreria Xoroi, allò que ens convoca a tots avui aquí.

‘La casa de la paraula’ existeix avui mateix. Existirà amb o sense el suport de cadascun. Existirà perquè l’anima un desig decidit. Però també perquè serà un projecte sostenible econòmicament. El seu propòsit és un, i clar: apropar a Barcelona el pensament i la praxi nascuts de l’agudesa i la valentia de Sigmund Freud, en aquests temps en què es recupera Marx, i ben encertadament. En ambdós hi ha una veritat que el present no pot ofegar.

La invenció freudiana va canviar el discurs del segle XX. El seu valor de transgressió és, al segle XXI, més necessari encara.

Però aquest nou emplaçament no tindrà només el propòsit de ser la casa de la paraula de la psicoanàlisi. No serà una fortalesa, tampoc un gueto intel·lectual.

La psicoanàlisi és filla no del seu temps, ja que pel fet de  parlar corre més de pressa que el pensament, neix de la subversió de la bona fe. Si pensa la contemporaneïtat, la pensa amb altres discursos, més encara: amb altres noms propis. És hora de dialogar amb aquells que es reclamen de Heidegger, de Foucault, de Nietzsche, de Webber, de Popper.
Però perquè no, també, amb els que es reclamen de la física quàntica, de la biologia molecular, de l’epigenètica, de la modelització neuronal computeritzada, de la filosofia analítica. Serà una manera d’enriquir el discurs analític, però també de contrastar el que diem, argumentant davant de subjectes formats i no intransigents.

La psicoanàlisi va revelar al món que pel que fa a la coneixença del cos d’un altre, no tot és possible. També que, a la vida social, hi ha subjectes que perden el pas. I va posar sobre la taula que ningú en queda fora de perill. Per sort, hi ha símptoma. No som ovelles. És l’acte de separació de la inèrcia, la pròpia i la de l’època, el que ens orienta. La psicoanàlisi llegeix en el malestar. Aquí, revela la singularitat de cadascú per enfrontar-se amb el que la contingència i les eleccions li han ofert, sense eximir mai de responsabilitat, sense adoctrinar. Per això, la política entre psicoanalistes és complicada, i les ruptures en la història de la psicoanàlisi són norma i no excepció.

Salvador Foraster ha sabut relacionar-se bé amb les diferents comunitats psicoanalítiques d’aquesta ciutat. Té mèrit. Un nombrós col·lectiu de psicoanalistes el va ajudar en moments difícils per Xoroi, fa ben poc. Va ser un gest important perquè Xoroi pogués continuar amb les seves activitats. Però ara pensem que és possible fer un altre pas. Que no consisteix a donar o demanar auxili. Consisteix, més aviat, a entrar a la contemporaneïtat de manera precisa, orientada, però sense acovardir-se. Apostant per una idea que està sent molt ben rebuda pels interlocutors que l’han escoltada.

‘La casa de la paraula’ serà un lloc que contribuirà a què el dir psicoanalític arreli a Barcelona en aquest nou segle. Vol apostar en acte per la vida del discurs freudià, perquè no ha arribat el dia d’enterrar-lo, de silenciar-lo. És el moment just perquè col·lectius nous, assemblearis, reivindicatius o no, amb ganes de fer política, o perduts en la barbàrie contemporània, descobreixin que hi ha un més enllà de la seva queixa. És a dir, que es pot llegir alguna cosa en el que diuen. Entre línies: la seva libido. És que no situem, aquells que hem passat per l’experiència analítica, que alguna cosa s’està movent a la societat? ‘La casa de la Paraula’ pretén esbossar un interlocutor diferent. Caut, capaç de llegir de manera impensada el que està passant.

La nova Xoroi estarà en ple centre de Barcelona. Existirà en un local més lluminós, més gran, més elegant. Tindrà espai per cafeteria, amb la pròpia editorial, amb sala per a conferències, amb un espai a la xarxa funcional i actiu. Generarà, en definitiva, noves transferències, i desempolsarà les antigues. Xoroi està i estarà més a prop del Col·legi de Psicòlegs. Buscarà interlocutors a la Universitat, a la política de la ciutat, a la vida intel·lectual. Podrà amar i armar la psicoanàlisi des d’un lloc diferent.

Serà també un espai per debatre, entre psicoanalistes però especialment amb altres col·lectius i subjectes, de manera civilitzada, respectant les diferències. Des d’un lloc extern a totes les escoles i associacions de psicoanàlisi, ‘La casa de la Paraula’ serà un lapse per oxigenar cada grup analític, servint de mediador amb els debats actuals. Serà també una eina per combatre els atacs a la psicoanàlisi, que no per necis són menys virulents. Seria una llàstima deixar passar una oportunitat així. ‘La casa de la Paraula’ és en marxa, i té vocació, contactes i confiança per ser una àgora a la polis.

És, realment, un projecte tan sòlid com il·lusionant. No cal dir que a alguns els semblarà incaut, poc raonable, o que necessitaria d’un període de bonança econòmica. Al contrari: és moment d’aprofitar l’oportunitat que es presenta. El risc que permet la psicoanàlisi és el d’aventurar-se, sempre que hom sàpiga alguna cosa del desig que motiva la partida. ‘La casa de la Paraula’ neix d’un desig decidit, però a més ha calculat la trajectòria. Comptem amb tots els amics de Xoroi. Aviat, en serem molts més.

Héctor García

Vocalia de La Casa de la Paraula

Associació Cultural Amics de la Llibreria Xoroi

Elements bàsics de salut mental per a professionals de l’àmbit social. Josep Moya

cvr_9788490073391_br

El mestre Pla ens fa l’elogi del rebost: ocuparà un espai no necessàriament gran i més aviat poc vistós on les visites no tenen pas que entrar-hi. Serà fresc i ben posat per trobar-hi els aliments amb facilitat. De fàcil accés perquè ens caldrà anar-hi més sovint del que ens pensem. Hi trobarem els productes més senzills però, també, alguns de rars i luxosos triats d’aquí i d’allà. Respondrà a  les necessitats de la cuina, i també expressarà els gustos de l’amfitrió. I no el farem en quatre dies que més aviat li convé el repòs del temps. I, finalment, com qui no vol la cosa, amb modèstia aparent, ens traurà de l’imprevist del mal pas que a la cuina estant hem comés. No és gens fàcil crear i mantenir un bon rebost.

En aquests temps canviants de confusió ideològica, de malfiança dels polítics i les seves iniciatives, de malbaratament que sembla generalitzat dels diners dels nostres impostos, i que és un lloc comú suposar que els estudis universitaris van a pitjor dia rere dia,  el Departament de Benestar Social ha tingut l’encert de publicar Elements bàsics de salut mental per a professionals de l’àmbit social.

I en Josep Moya ha respost a l’encàrrec amb un text net, clar, entenedor, pràctic i aclaridor. Pot pensar-se que l’autor ha desaparegut supeditat a les necessitats de l’encàrrec. Erraríem: hi és ben present a cada plana i en l’estructura global, en la bibliografia i en l’organització de cada capítol. El llegim i per ben organitzat sembla simple. Cert, ho sembla. La volta catalana. Una claror i eficàcia constructiva que només pot ser sostinguda per una llarga i variada experiència professional inscrita en el bo i millor de la tradició catalana de treball en el camp social. Una tradició que, convé no oblidar-ho, es basa en el respecte, en el tracte respectuós, i en l’escolta d’uns i els altres: dels qui estan en posició d’atendre i dels que són atesos, no en la productivitat.

Nou capítols que van del marc històric que construeix la idea de malaltia mental al treball en xarxa, de les maneres de classificar segons la sèrie dels DSM a la descripció dels diferents tipus de psicosis; dels efectes i patologies que impulsen al consum addictiu a la descripció dels efectes dels diferents psicofàrmacs.

I cada capítol conté un apartat específic destinat a relatar els tipus d’intervenció i tractaments possibles en general i des de la posició del treballador social.

Pel professional de la psicologia es tracta d’un llibre que li permet informar-se o posar-se al dia en aspectes que s’allunyen del seu camp específic de treball i on trobarà petites perles aquí i allà: la lògica de Kosko o les relacions entre consum de drogues i psicosis. Probablement se sentirà impulsat a consultar les referències bibliogràfiques abundants, contemporànies i ben triades.

L’estudiant interessat per la clínica o merament per les característiques de l’època en que vivim trobarà un mapa. I ja se sap que els mapes permeten orientar-se per llocs que no coneixem o coneixem poc i, sobretot, trobar el propi camí per arribar allà on havíem decidit o per descobrir nous indrets.

Magne Fdez.-Marban

PVP.: 12 euros

PRESENTACIÓ DEL LLIBRE

28 de febrer 2013 a les 17 hores

DIXIT

Centre de Documentació de Serveis Socials. Departament de Benestar Social i Família

Plaça Pau Vila, 1. 08039. Barcelona.

El primer títol de Xoroi edicions

El libro —como su título ya sugiere— se propone elucidar aquello que es poco conocido o que se transparenta tan sólo en la actitud consciente de la pareja que ha decidido adoptar un niño. ¿Cómo se llega a esta decisión? ¿Cómo se ha digerido el duelo por el niño que no se ha podido tener por tantas razones —infertilidad o esterilidad de uno u otro de los cónyuges, miedo al embarazo, afán caritativo hacia la infancia abandonada? Si las motivaciones para la adopción responden a una asimilación madura y coherente de las dificultades para engendrar de manera natural, el proceso de selección de la pareja adoptiva no ofrece demasiadas dificultades, excepto las que pueden derivarse de un niño adoptado más o menos traumatizado por el abandono de que ha sido víctima y por los trastornos genéticos potenciales que pueda vehicular. Pero esta pareja madura será capaz de asumir estas dificultades y dejarse guiar ante las dificultades que el niño adoptado pueda presentar.
El malestar surge, en cambio, en aquellas parejas que han llegado a la decisión y al anhelo ferviente de adopción como una salida precipitada a la gran frustración de no conseguir tener descendencia por las vías naturales o por la reproducción asistida. Cuando no hay capacidad para asumir esta gran contrariedad y decepción, la salida precipitada es confiar que la adopción pueda remediar el problema e, incluso, que pueda anular la misma experiencia del problema. Entonces, se confía de una manera muy idealizada, en que el niño adoptado vendrá a resolver la crítica situación de una pareja que no encuentra ninguna otra manera de reorganizar su esperanza y el sentido de su convivencia como no sea la rápida negación de unas desilusiones que sólo un embarazo habría podido paliar. Ahora la adopción como un recurso supremo serviría para eclipsar rápidamente aquel proceso de desilusión o de conflicto que la pareja negaría con tenacidad.
La autora quiere señalarnos que, en un número considerable de casos, esta problemática negada —la otra cara de la adopción— es responsable de las serias dificultades que surgirán cuando la adopción se ha realizado con estas premisas, las cuales agravarán
las situaciones delicadas, a menudo ansiógenas, que cualquier adopción conlleva, incluso la que se da en las mejores condiciones por parte de la pareja adoptiva y por parte de la criatura adoptada.
Para informarnos de los acontecimientos que todo proceso de adopción implica, Carme Vilaginés nos hace seguir, con su sensibilidad maternal, con su intuición y técnica psicoanalítica y con una abundante casuística de una dedicación de muchos años, las vicisitudes con que adoptantes y adoptados pueden encontrarse desde el inicio e, incluso, desde antes de su encuentro. Dejando de lado los casos de adopción de aquellas parejas o familias que, aun contando con un cierto número de hijos, sienten la necesidad de aumentarlos o se deciden a hacerlo por razones humanitarias, la mayor parte de las veces se trata, como hemos dicho ya, de personas que han sufrido la contrariedad de no poder tener un hijo deseado, a pesar de las gestiones adecuadas que puede ofrecerles hoy en día la ginecología.
La autora nos hace sentir, o nos dice bien explícitamente, que adoptantes y adoptados se encuentran en una situación, en ciertos aspectos, paralela. El niño ha sido objeto de abandono por parte de los padres naturales y, por otra parte, la pareja adoptante también se ha sentido desvalida por la confirmación de su incapacidad genésica. Adoptantes y adoptados se encuentran en una situación de duelo: si el niño ha sufrido la pérdida siempre traumática de los padres, los adoptantes han sufrido, con más o menos trastorno emocional, la pérdida de su ilusión por engendrar. Unos y otros, provenientes de un duelo, se hallan en una correspondencia bien particular. Este niño desvalido y abandonado se convierte para los padres adoptivos en lo más envidiable para recuperarse del duelo insuperable por el hijo imposible. Y, a la recíproca, esta pareja dolida y decepcionada se convierte en salvadora del huérfano que naufraga.
Carme Vilaginés nos hace seguir a doble flanco la evolución de esta relación de correspondencias tan particulares y los escollos que a menudo genera en cada uno de los protagonistas. Y para ello parte de sus conocimientos de la dinámica de las parejas y de la evolutiva del niño desde los niveles protomentales hasta la continuada organización de su realidad psíquica. Y nos muestra —digámoslo como paradoja— que el niño comienza a no existir, es decir, a existir sólo en la fantasía del adulto. Y es esta fantasía, tan inherente al deseo de engendrar, que hace sentir dolorosamente el vacío de la no existencia del niño, tan rotundamente ausente en la realidad externa.
Todo el libro se esfuerza en ilustrarnos de los errores que pueden producirse en el camino de superación de las carencias iniciales de adoptantes y adoptado. ¿Cómo puede llegarse a amar la realidad del hijo adoptado, con toda su carga traumática, con el resentimiento residual que conllevan las frustraciones precoces tan dramáticas, las heridas, de tan difícil cicatrización, que le han sido infligidas al niño abandonado? ¿Y cómo puede irse aceptando y amando la realidad de este hijo tan diferente a aquel de la fantasía desiderativa? ¿Qué proceso habrá que llevar a cabo para amar al huérfano tal y como es sin el barniz de las proyecciones que los padres adoptivos puedan hacer del niño ideal que habían soñado? Todo depende del grado de madurez de la pareja adoptante, pero la autora nos dice que por muy integrados que estén, hay que instruirles y, si es necesario, hay que acompañarles en la problemática que toda adopción puede suscitar en las relaciones con el niño y el adolescente.
Entender la problemática del adoptado es comprender, entre otras cosas, su necesidad de búsqueda del propio origen, la incógnita de esos padres desaparecidos o que le han rechazado, entender el resentimiento, la indefensión o los paradójicos sentimientos de culpa que puedan generarse. Y entender también la necesidad de descubrir la realidad concreta de estos padres que puede aparecer en la fantasía con tan diversas facciones.

Del epílogo del Dr. Pere Folch Mateu.

Deseo …


SOBRE LA DEMONIZACIÓN DEL DESEO DE CURAR EN EL PSICOANÁLISIS. Por: Mario Polanuer

Sin duda, el deseo de curar no es la mejor brújula para orientarse en la conducción de un tratamiento analítico. Curar, cuidar, sanar y demás términos posibles de esta serie llevan implícito un acto de amor al que siempre acompaña su reverso pasional, el odio.
Lo que no quita que, cuando alguien decide hacerse psicólogo clínico, médico psiquiatra o psicoanalista, el deseo de curar ocupa, seguramente, un lugar preponderante entre las razones concientes que lo llevan a tomar dicha decisión. Deseo de curar enfermedades, síntomas, complejos, fobias, inseguridades, y todos los múltiples males del alma que hacen que su semejante –y él mismo- sufra, que le impiden gozar de una vida sana, plena y feliz (¡ah inocencia!).
Como sucede con todos los deseos concientes, las raíces de éste son oscuras y desconocidas para quien lo profesa. No menos que las de los demás deseos concientes ni necesariamente peores.
Que dicho deseo de curar no sirva como brújula, no hace que sea lícito renegar de él. Una cosa es no utilizarlo como guía – es sabido que el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones – y otra muy distinta la renegación que, como sabemos, es el mecanismo básico con el que el perverso afronta la castración: “ya lo sé, pero sin embargo…”
Es más: si el deseo de curar no hubiera de ser puesto en juego nunca, qué autoriza a alguien a aceptar un paciente que viene (al menos eso cree) para ser curado, y que en el mejor de los casos acabará su tratamiento curándose de lo que se quería curar aunque, al final, esto habrá perdido relevancia y lo verdaderamente importante sea lo que haya encontrado en el camino. Desautorizar de forma absoluta el deseo de curar, demonizarlo, en sí mismo y aceptar en tratamiento a alguien que pide curarse… ¿no es un timo, una estafa, no se inscribe en el registro de la perversión?
¿Qué autoriza a indicar un medicamento, un ingreso psiquiátrico e incluso un Tratamiento Electro Convulsivo, aunque sólo sea excepcionalmente, cuando se trabaja como psiquiatra en el ámbito de la Salud Pública, si no es la puesta en acto del deseo de curar?¿Qué otra cosa que la promesa – más o menos explícita – de que va a ser curado empuja al común de los mortales a empezar un análisis?…

(para seguir leyendo pulsar en el vínculo: curar.doc )

Agujeros y drogas varias


Estimada Daniela,

Me parece bien la idea y me gustaría, como ya intenté en mi añadido a tu reflexión, que no sólo fuera critica de los demás sino reflexiones sobre lo que no hacemos bien nosotros mismos,

Me desagradaría y además sería inoperante, a mi juicio, que quedase en cuestionar sin ofrecer alternativas.

Y eso no es fácil en el discurso analítico ya que no tiene respuestas universales. Incluso las respuestas “generales” (en el sentido de Peirce) nos colocan siempre en el límite de nuestro discurso.

Me explico un poco más. Cuando dialogamos con los discursos que se basan en el del Amo (o Maestro) más el Universitario, que son fundantes uno y dominante el otro, es muy difícil no responderle desde el mismo tipo de discurso. Y eso porque nosotros nos movemos con el discurso Histérico, como condición de la clínica, y el discurso Analítico como sostenedor de nuestro trabajo.

Es una pregunta que me he hecho muchas veces. ¿Como hacerlo desde nuestros dos discursos y no desde los otros? En el plano de doctrina algo he aportado a ello pero en la intervención en “Lo social o político” no tengo idea de como hacerlo sin que el resultado sea peor que la no intervención.

Muchas veces he escuchado intervenciones bien fundadas de colegas prestigiosos, pero el efecto producido es “leído” desde dicho Social como una intervención de “Antropología Trasnochada”. Algo así como le pasó a Freud con “Tótem y tabú”

Una pequeña respuesta que me he dado a veces es que hay que “pinchar” un poquito la subjetividad actual. Y cuando digo pinchar no me refiero a “interpretarla”, que no suele servir de nada. Sino que voy en la línea de mantener algo abierto, marcar algunos imposibles que los ideales se empeñan en sostener, y como tú muy bien marcabas, la cuestión de la falta.

Si clínicamente el mantenerla abierta tiene ese efecto pacificador y relanzador del deseo, ¿cómo hacerlo en lo social cuando los otros dos discursos, a los que hacía mención, son como una apisonadora en su afán de suturar dicho Universo de la falta? Y sobretodo aportando objetos taponadores por no estar pasados por ella.

Un caso que me explicaron ayer es ilustrativo, una muchacha de 27 años, hija de médicos, viene tomando un antidepresivo desde los 15 años porque tiene angustia. Su pareja, que es quien me lo relata, me indica que son sus padres los que se los suministran, ni un Psiquiatra intervine ahí. Evidentemente la chica se toma por su cuenta cocaína y anfetaminas a go gó. Y cuando él le indica que vaya a terapia ella se queda sorprendida porque eso “no sirve para nada”. Obviando que este muchacho siempre desea “salvar mujeres”, lo que sí pudo escuchar es esa irresponsabilidad a la que hacía mención en mi anterior correo.

Es verdad que podríamos llevar incluso a los juzgados a estos kamicazes de progenitores, pero lo importante, mas allá del caso, que no está bajo nuestra responsabilidad (al menos de momento), es ¿cómo hacemos un agujero ahí que sirva para que al menos otros progenitores, menos salvajes, dejen un pequeño espacio al deseo de sus hijos y no gocen tanto de ellos? Que se castren un poquito estos progenitores, la mayoría de nuestra generación, que con la excusa bienpensante y políticamente correcta de los Ideales de la Educación para todos y la felicidad y el bien, gozan de los hijos muchísimo más que aquellos que tal vez los dejaban un poco en la estacada de la vida y las cosas no iban tan mal. El mundo se ha construido alrededor del deseo creado por dicho Universo de la falta. Ese goce es el que se vuelve muy mortífero y es el que desean aplacar por la vía de la intervención en lo real del cuerpo. Es decir, por la vía de aplacar al organismo que hay bajo el narcisismo. ¿Y qué vemos? que el goce (pulsión freudiana) sigue haciendo estragos. Esperemos que en este caso no intervenga otro y meta neurolépticos para domesticarla.

Carlos Bermejo

Cuestiones éticas del psicoanálisis


DE DANIELA A ISABEL

Querida Isabel Nuñez,

Los psicoanalistas somos profesionales que ejercen su ética en la consulta propia y brillan por su ausencia en los medios públicos. Quizas por eso invitamos a los escritores para que puedan decirlo mejor.

Curiosa profesion la nuestra, dónde uno profesa su falta y la asume hasta sus últimas consecuencias. Curiosa y molesta profesión la del psicoanalista en tiempos totalitarios.

Y sin embargo, comparto tu acicate Isabel, el psicoanalista puede, incluso debe, decir algo de su experiencia y de su saber para poner un limite al desorden y al desvarío, por lo menos intentarlo, un limite al desbordamiento general de una hemoragia que nos deshumaniza a marchas forzadas.

La banalidad del mal, nuevamente, Hanna Arendt lo decía en su dia acerca del Nazismo y tuvo que soportar duras críticas por ello. La banalidad del mal, esta es la lógica que predomina hoy. A saber: si el mandato psiquiátrico dictamina la receta infantil hay que acatarlo, sin más.

Porqué les vamos a quitar a nuestros niños aquello que toman sus padres, que toma regularmente media humanidad de adultos, como droga de la felicidad.

¿Ademas, qué les vamos a dar a cambio?
Adjunto un parrafo de un trabajo mio, publicado:

“Para algunas terapias el sujeto no existe. Existe el mandato del “traga y calla”. No hay Historia, no hay memoria que situe al sujeto en sus vínculos y en sus coordenadas simbólicas. ¿Cuál es su inscripción? Ninguna. Se actua sobre un sujeto anónimo, sobre su cuerpo que deviene un saco que se llena o se vacía. Reducir a los pacientes a una ecuación biológca y tratarlos como tales es decapitarlos, literalmente.

Es un acto de violencia en la infancia y en la adultez tambien. Cuando esto es concebido así, cuando una madre o un médico contemplan la cuestion como un “traga y calla”, no duden que allí está la clave de esta patología y de su gravedad y cronificación, puesto que atenta a la esencia misma del ser hablante. Refleja asimismo, una concepción muy concreta del sujeto que es colocado en un lugar de objeto pasivo del Otro.

Hay tratamientos que apuntan a la segregación del Mal. Si el fármaco puede reducirlo es porque está siempre fuera del sujeto que lo padece y hay que liquidarlo. No hay introspección ni autocrítica. El sujeto deviene un ser infantil e irresponsable, una victima inocente que no podrá tomar partido en su cura, o en su vida.

Nuestro trabajo como analistas apunta sobre todo a contrarrestar y subjetivar este empuje generalizado y paranoide que pretende siempre situar la causa fuera del sujeto. Esta es la apuesta y la ética del psicoanalisis.”

Esas cosas las vengo escribiendo desde hace años, muchos colegas tambien lo hacen.
¿Cuál es su alcance?
Cómo introducir un poco de seny en tanto desvarío.
La cretinez galopnte y la aceleracion global hacen su trabajo y quien los detiene, dime tu querida Isabel?
Saludos cordiales

Daniela Aparicio