Carlos Rey: La Otra versus la Una

Sapere aude, Carlos Rey (comentari a Las voces de la locura)

Massimo Recalcati, psicoanalista: “Frente a la evaporación de la figura del Padre-Amo no hay necesidad de sentir ninguna nostalgia”

Psicoanálisis y actualidad, de Ricard Millieri

Patricio Vélez, artista visual: “Sin transgresión no habría creatividad en la infancia, ni en las artes ni en las ciencias ni en nada”

Mariana Freijomil: Sobre un choque entre Nuit et Brouillard (1955) y La sang des bêtes (1949)

Montserrat Rodríguez Garzo, psicoanalista: ‘Intervalos’ trata de pensar las maneras con las que el ser hablante se representa.

Alegoria de la flor. Exposició de fotografies de Nicole Gagnum

Daniela Ortiz, artista y activista: “Para los medios de comunicación los inmigrantes siempre son cifras, se convierten en una masa”

José Ramón Ubieto, psicoanalista: “El tiempo hiperactivo anula el tiempo para comprender y con él la creación y el pensamiento”

Exposició: Being Blue, de Carme Castellví

Mariana Otero, cineasta: “La experiencia de ‘A cielo abierto’ me ha permitido ver el mundo con otros ojos”.

María José Muñoz i Juan Bauzá, psicoanalistes: “Nuestra experiencia, la del psicoanálisis, pasa por una lectura y una escritura”

Antonio Pérez-Sánchez, psicoanalista: “No pretendo que el libro sea un manual porque la clínica desborda los manuales.”

Exposición Chikako Taketani

Josep Vilajoana, degà COPC: “Hi ha moltíssimes orientacions i moltíssims àmbits on treballem com a psicòlegs i és molt difícil trobar una homogeneïtat.”

Exposición Chikako Taketani

Christine Arnaud, escriptora: “Escribir es como revelarte a ti mismo quien eres”.

L’autisme, estació d’enllaç?

La bombolla de l’autisme?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies