Año de publicación | 2012 |
Autor | Kuki Shûzô |
Páginas | 126 |
Editorial | Cuenco de Plata |
Número edición | 1 |
9789871772179
Reflexiones sobre el gusto japonés
La estructura del Iki
Reflexiones sobre el gusto japonés
Mottagare: :
* Obligatoriska fält
eller Avbryt
Si bien interesado por el Japón, Lacan no llegó a saber del amor iki que se practicaba en el submundo de los barrios de placer paraluego pasar a la literatura popular durante el periodo Edo. El iki es un lazo social de ordenprincipalmente estético entre quienes frecuentan dichos barrios y las cortesanas. Desmarcándose de la ética de Confucio, el iki es un arte de vida, una manera de dar forma a la atracción, a la coquetería igual que al coraje, aunque también una actitud noble y valiente que deja transparentar el rechazo y el desencanto por las ilusiones de la existencia. La atracción es el primer elemento constitutivo de la actitud iki. Es tensión hacia el otro sexo, tensión que mantiene la dualidad entre ese otro sexo y uno mismo... El arte de vivir iki consiste en preservar ese rumbo, esa tensión y esa distancia. Los más ínfimos detalles de esa vida amorosa, que es también una vida social, serán determinados y precisados en función de dicha preocupación: una forma de hablar erótica pero que no busca embaucar, una voz de mezzo-soprano más que de soprano, una cierta manera de vestirse al salir del baño,... una mirada llena de fulgor donde sin embargo debe leerse la resignación frente a la vida y el coraje de enfrentarla...
Kuki Shûzô (1888-1941) fue un destacado teórico y filósofo japonés. Estudió filosofía en la universidad de Tokio donde recibió enseñanza del neokantiano von Kröber. En 1921 viajó a Europa donde estudió con Bergson, Husserl y Heidegger de quien se consdieró discípulo
Det finns inga kundrecensioner just nu.
La estructura del Iki
Reflexiones sobre el gusto japonés
* Obligatoriska fält
eller Avbryt