Año de publicación | 2017 |
Autor | AA.VV. |
Editorial | ELP |
Número edición | 1 |
Freudiana nº 77 / 78
Ontvanger :
* Verplichte velden
of Annuleren
Editorial
Desde la conclusión del último número de Freudiana 76 en el mes de Septiembre de 2016, el comité de redacción de la revista comenzó a trabajar para preparar este nuevo número.
En este pequeño lapso de tiempo han ocurrido acontecimientos de fundamental importancia en el devenir de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.
En la comunidad de Cataluña muchos colegas han trabajado para las XV Jornadas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis realizadas en la ciudad de Madrid entre el 19 y el 20 de noviembre de 2016. Dichas jornadas convocaron a más de seiscientas personas interesadas por el psicoanálisis lacaniano y por el tema de las mismas: “Mujeres, un interrogante para el psicoanálisis.”
Los asistentes a dichas jornadas pudieron escuchar y debatir los trabajos presentados por los ponentes de las diversas comunidades que componen la ELP. Un momento destacado en el desarrollo de las jornadas se produjo con los testimonios de los nuevos AE. El sábado 19 de Noviembre los testimonios iniciales de los dos nuevos AE de la ELP: Silvia Nieto y Oscar Ventura no dejaron indiferente al auditorio. La sesión plenaria del domingo contó con la intervención de cuatro analistas1 de la Escuela sobre el tema de las jornadas.
Estos acontecimientos dan cuenta de los efectos de la transferencia de trabajo producida en la Escuela. No menos importante es la “demostración” de cómo el dispositivo del pase conserva su vigor.
Ahora unas palabras sobre este nuevo número de Freudiana que se despliega en tres ejes principales además de contar con sus secciones habituales.
El dossier que reúne los artículos bajo el título de Subjetividad y cuantificación trata sobre los hechos, fenómenos y prácticas con los que se enfrenta el psicoanálisis de hoy bajo los imperativos del discurso amo moderno.
Este discurso tecnocientífico tiene efectos sobre la subjetividad singulares, en el que se combina la aspiración tantas veces soñada de hacer equivaler el cuerpo humano a una máquina infalible, desprovista de goce, y por el otro lado “la tiranía” de la imagen que produce un efecto engañoso de falsa unidad2 . La atracción por la reducción de la dimensión humana a un organismo mecánico, la infancia generalizada, las exigencias de crecimiento de las ganancias ilimitado, el furor del exceso, el uso del protocolo como instrumento o sencillamente la cancelación de la subjetividad, son algunos de los modos en que dichos efectos se producen en el terreno de la civilización de hoy.
El apartado se cierra con una lectura del escrito “La Ciencia y la Verdad” destacando la singularidad de la hipótesis de Lacan con relación a lo que posibilitó el nacimiento del discurso científico moderno. 3
El segundo eje lo proporcionan los trabajos preparatorios que publicamos sobre el tema de las XV jornadas de la ELP en Madrid, “Mujeres. Un interrogante para el psicoanálisis.”
Algunos de ellos fueron realizados en carteles exprés especialmente formados para estos trabajos de elaboración preparatorios.
El tercer eje con el título:”La psicosis hoy”, publica cuatro textos de colegas miembros de diversas escuelas de la AMP: La École de la Cause Freudienne, The New Lacanian School y de la Scuola Lacaniana di Psicoanalisi. Continúa el trabajo epistémico sobre un tema que habíamos comenzado a abordar en el número anterior, la locura ordinaria y la psicosis contemporánea. Su publicación tiene como marco la futura celebración en Barcelona del XI Congreso de la AMP en el año 2018 bajo el título “De la Psicosis ordinarias y las otras, bajo transferencia.”
Nuestra gratitud a los cuatro autores que nos dieron su autorización de traducción y publicación de estos artículos que sin duda contribuirán de forma decidida en la elaboración de futuros trabajos.4
Una mención especial para el apartado “La enseñanza de los AE”, en el que publicamos dos testimonios impartidos en la sede de Barcelona de la Comunidad de Cataluña recientemente. El testimonio de nuestro colega Fabián Fajnwaks5 miembro de La École de la Cause Freudienne, y el testimonio de nuestra colega Angélica Marchesini6 , miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana. (EOL). Cierra esta sección el trabajo especialmente escrito para nuestra revista con una reflexión sobre los testimonios de los AE, por Aníbal Leserre7
Mantenemos las Secciones habituales: “Clínica”, “El Trabajo de los Carteles”, “Intersecciones” y “lecturas”, con trabajos realizados por numerosos colegas de la ELP y de otras escuelas de la AMP.
Para finalizar señalar que como es habitual la revista se inicia con la sección: “La orientación lacaniana” con la última clase del curso de Jacques-Alain Miller impartido durante el año 2011, titulado: “El ser y el Uno.” De este curso hemos publicado ya otras clases en números anteriores. La que editamos hoy cuenta con la participación de Clotilde Leguil quien expone acerca de “Usos lacanianos de la ontología.” Como en todo momento de los cursos de Jacques-Alain Miller, la clase no deja de sorprendernos, contiene la “chispa” que como siempre despierta a sus oyentes y lectores. La “chispa” necesaria para mantener de pie al psicoanálisis.
Agradeciendo a todos los que han colaborado en hacer posible este número, os deseamos una buena lectura.
Daniel Cena Reido
Director de la Revista Freudiana
ÍNDICE
Geen klantenbeoordelingen op het moment.
Freudiana nº 77 / 78
19,23 €
19,23 €
22,12 €
14,42 €
20,19 €
14,42 €
13,46 €
19,23 €
19,23 €
19,23 €
13,46 €
18,27 €
13,46 €
13,46 €
16,35 €
13,46 €
19,23 €
19,23 €
11,54 €
19,23 €
9,62 €
18,27 €
13,46 €
9,62 €
14,42 €
14,42 €
4,81 €
14,42 €
11,54 €
9,62 €
* Verplichte velden
of Annuleren