Estudios de psicología patológica Agrandir l'image

Estudios de psicología patológica

Año de publicación2017
AutorJosé María Álvarez
Páginas384
EditorialXoroi edicions
Número edición1

9788494623295

25,00 €

Los libros de Xoroi edicions no tienen gastos de envío (sólo para España peninsular). En el momento de efectuar el pedido, marcar como transportista La casa de la paraula.

En savoir plus

Este libro trata sobre todo de la neurosis, una estructura clínica o categoría nosográfica estrechamente ligada al psicoanálisis. Tanto es así que la neurosis representaba para Freud el retrato por excelencia de la condición humana. De ella derivó la concepción del psiquismo, la psicología patológica y la terapéutica analítica. Aunque sólo sea por eso, la neurosis merece nuestra atención. Pero también hay otros motivos, de los que me hago eco en el resto de los estudios sobre la tristeza, la melancolía, la locura normalizada y el diagnóstico.

Es una obra con vocación ecuménica. Por eso huye de proposiciones apodícticas y recela de las modas de última hora. Ni está hecha pensando en unos pocos ni se compone de un único material. La historia de la clínica y la filosofía son materiales abundantes en la argamasa, ingredientes que cuando menos servirán de engrudo a la psicopatología y el psicoanálisis, sus constituyentes esenciales. Mas este proyecto será un fracaso si el resultado final fuera confuso, porque, como escribiera Eurípides: «Sabio es de verdad lo claro, no lo turbio». 

 

Este libro de José María Álvarez es un testimonio de signo contrario. Es un ejemplo público de que la mejor forma de oponerse al reduccionismo biológico es profundizar en el estudio de la psicopatología. Sólo con un instrumento conceptual ventajoso podemos adelantar en el conocimiento de los malestares psíquicos, procurando, al mismo tiempo, que el nuevo saber favorezca el diálogo y el vínculo con los enfermos.

Lo que la psicopatología nos ayuda a entender es que la esquizofrenia, por poner un ejemplo diagnóstico, no está en el paciente sino en el modelo que implantamos.

Si algo demuestran los distintos textos de este oportuno y laborioso compendio es que sin una teoría consistente no podemos desenvolvernos delante de los pacientes, y mucho menos tratar de ayudarlos a devolver a los síntomas su sentido biográfico. A la postre, la psicopatología es interpretativa, radicalmente hermenéutica, y no debe ser sustituida por datos epidemiológicos, pruebas biomédicas o taxonomías internacionales.

Del prólogo de Fernando Colina

 

José María Álvarez es psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Psicología Clínica del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Tutor-coordinador de Psicología clínica del H. U. Río Hortega y formador de residentes PIR y MIR. También es Coordinador de Seminario del Campo Freudiano de Castilla y León. Es uno de los fundadores de la Otra psiquiatría y uno de los tres Alienistas del Pisuerga, con quienes, entre 2007 y 2014, ha editado ocho volúmenes de clásicos de la psicopatología. Autor de más de ochenta publicaciones sobre psicopatología y psicoanálisis, y de algunos libros, en especial de La invención de la enfermedades mentales (1.ª ed., Dorsa, 1999; 2.ª ed., Gredos, 2008); Fundamentos de psicopatología psicoanalítica (Síntesis, 2005), tratado del que es coautor con R. Esteban y F. Sauvagnat; Estudios sobre la psicosis (Nueva edición reescrita y ampliada (Xoroi edicions, 2013) y Las voces de la locura (Xoroi edicions, 2016) con Fernando Colina. En la actualidad coordina el Máster-Título propio Psicopatología y clínica psicoanalítica (Fac. Medicina. Universidad de Valladolid) y codirige, con Colina, la colección La Otra psiquiatría, de Xoroi edicions.

 

Índice

 

Prólogo - La misión del psicopatólogo  

 

Palabras previas

 

I - Neurosis: historia, psicopatología y clínica

Historia y conceptos

La defensa

El deseo y la pregunta neurótica

La histeria

La neurosis obsesiva

Los modelos de conocimiento del pathos

 

II - Elogio de la histeria

Audacia

Desplazamientos

Desafíos

El cuerpo

Insatisfacción

 

III - Histeria y depresión. Confluencias

Sucesión

Conceptos: histeria y depresión

Confluencias

 

IV - La tristeza y sus matices

Tristeza

Matices de la tristeza

Comentario

 

V - Retrato del melancólico

Método clínico

Patetismo

Rasgos

Formas

Oscuridad

 

VI - Melancolía y neurosis obsesiva. Clínica diferencial

Método

Relaciones

Dificultades pasadas

Dificultades presentes

Diferencias llamativas

Diferencias sutiles

Afinidades

La condición humana

Psicología patológica

 

VII - La locura normalizada

Visión tripartita

Situación actual de la cuestión: la psicosis ordinaria

Trama histórica

Urdimbre epistémica

Análisis clínico

Psitacismo, discordancia, mímesis y desvitalización

 

VIII - Diagnóstico para principiantes

Referentes

Epistemología

Historia

Fundamentos del diagnóstico

Apariencias y esencias

Clasificaciones

Enfermedades y subjetividad

Diagnóstico de lo particular y lo general

 

Bibliografía citada

Sobre el autor

Índice de materias

Índice nombres

 

Para una clínica con fundamentos, comentario de Carlos Rey

Avis

Aucun avis n'a été publié pour le moment.

Donnez votre avis

Estudios de psicología patológica

Estudios de psicología patológica

30 autres produits dans la même catégorie :