Año de publicación | 2006 |
Autor | Kaës, René y otros |
Páginas | 224 |
Editorial | Lumen Argentina |
Número edición | 1 |
978-987-00-0583-4
Violencia de Estado y psicoanálisis
Destinataire :
* Champs requis
OU Annuler
Indice Prólogo a la 2º edición, por Janine Puget 5 Prólogo a la 2º edición, por Marcelo Viñar 9 Palabras 11 Prefacios 13 Elementos para reconocer la historia de la dictadura en la Argentina 19
I. Violencia social y psicoanálisis. De lo ajeno estructurante a lo ajeno-ajenizante, por Janine Puget 25 1. Introducción 25 2. Dificultades teóricas 26 Nuestro pasado teórico 26
Otra dificultad de percepción. Mundos superpuestos 28 Otra dificultad 30 3. Violencia social 32 4. Catástrofe social 33 5. Alienación 34 6. Estado de amenaza 36 Inscripción mental del estado de amenaza 38 Mentalización del estado de amenaza 39 7. Efectos sobre diferentes encuadres 39 Análisis individual 40 Psicoanálisis de pareja 42 Psicoanálisis de grupo 43 - Sesión de grupo: creación de un desaparecido 44 - Sesión de grupo: un "buen ciudadano" 46
Comparación en los diferentes encuadres y acuerdos inconscientes 49 8. Lo impensable y lo impensado 53 Lo impensable 53 Lo impensado 54
9. Conclusiones 55
II. Violencia social y realidad en psicoanálisis, por Marcelo Viñar 57
III. El autoritarismo en la sociedad argentina y su papel en la determinación de patologías graves, por Lía Ricón 77 1. El poder militar en la Argentina 78
2. El caso Schreber y los efectos del discurso autoritario en la familia y en la escuela 80 3. La estructuración del psiquismo bajo un Estado autoritario 81 4. Las patologías graves, los "psicóticos de la cultura" 86
IV. Las vicisitudes de la pulsión de saber en ciertos duelos especiales, por Julia Braun y María Lucila Pelento 91 1. Fenómeno de la "desaparición" 92 2. El discurso autoritario implementado por el terrorismo de Estado 93 3. El proceso de duelo en familiares de desaparecidos: un duelo especial 94 4. El problema del saber 96 5. Magia, regresión, omnipotencia 101 6. Características del trabajo psíquico en los duelos especiales 101
V. Recuperar la vergüenza, por Silvia Amati Sas 107
VI. La transmisión del horror, por Maren Ulriksen-Viñar 121 1. ¿Hay transmisión del horror? 128 2. La historia, una historia, a propósito de un análisis 132
VII. Trabajo clínico, terrorismo de Estado y futuro de los psicoanalistas, por Vicente A. Galli 145 1. Introducción 145 2. Sobre el trabajo del clínico 146
3. La clínica psicoanalítica durante y después del terrorismo de Estado 149
4. Sobre el futuro de los psicoanalistas 155
VIII. Rupturas catastróficas y trabajo de la memoria. Notas para una investigación, por René Kaës 159 1. Rupturas catastróficas y realidad psíquica 160
Acerca de la posición del sujeto en los conjuntos transubjetivos 160
Traumatismo y catástrofe psíquica 163 Catástrofe social y desintegración del encuadre metapsíquico 166 La destrucción de las formaciones intermediarias: pactos, contratos y alianzas transubjetivas 168
Sobre las funciones psíquicas del grupo en las situaciones de ruptura catastrófica 171 2. El trabajo de la memoria 174 Memorias 174
Memoria y rupturas catastróficas 175 Memoria individual y memoria colectiva 177 Memoria y transmisión de la herencia arcaica 179
Memoriales 182 Desaparición, trabajo de duelo e inscripción memorial 183 La llegada de la historia 185
Glosario 189
Bibliografía 201 Autores 215
Aucun avis n'a été publié pour le moment.
Violencia de Estado y psicoanálisis
* Champs requis
OU Annuler