Otra historia para otra psiquiatría Ver más grande

Otra historia para otra psiquiatría

Año de publicación2017
AutorRafael Huertas
Páginas326
EditorialXoroi edicions
Número edición1

9788494623202

Prólogo de José María Álvarez y Fernando Colina

Más detalles

25,00 €

Los libros de Xoroi edicions no tienen gastos de envío (sólo para España peninsular). En el momento de efectuar el pedido, marcar como transportista La casa de la paraula.

Sinopsis

Este libro recopila una serie de artículos, debidamente revisados y actualizados, que fueron publicados en diversas revistas a lo largo de los últimos veinte años. Su denominador común es el intento de articular historia y clínica. No una historia positivista, descriptiva, acumulativa, complaciente con el pasado y acrítica con el presente, sino otra historia, analítica, hermenéutica y crítica, que interpele al pasado para pensar el presente y para actuar o propiciar actuaciones suficientemente fundamentadas. Otra historia que permita identificar, y diferenciar, una psiquiatría positivista, cuantitativa, simplificada, esencialista, organicista y, en buena medida, ateórica y ahistórica, y otra psiquiatría que, considerando fundamental un marco teórico psico[pato]lógico, entiende las llamadas enfermedades mentales como construcciones discursivas revisables y sujetas a cambios sociales y culturales. Una visión no positivista y no esencialista en la que el sujeto (mediatizado por el lenguaje) prima sobre la «enfermedad», en la que se presta la máxima atención a la subjetividad de la persona y en la que el pathos y el ethos se conjugan en el núcleo mismo del pensamiento psicopatológico. 

En definitiva, otra historia comprometida con otra psiquiatría, la que considera necesario cambios epistemológicos profundos sobre la naturaleza del trastorno mental y sobre el papel del experto (psiquiatra, psicólogo, psicoanalista, etc.) y del propio paciente —cuyo empoderamiento debe ser una prioridad absoluta— en la gestión de la locura.

 ——————

Libros de historia de la psiquiatría hay muchos. En ellos se narran historias de lo más variado, porque psiquiatrías, como se sabe, no hay sólo una. Rafael Huertas, en Otra historia para otra psiquiatría, recrea una de ellas. A la vista de las materias que le interesan y los referentes que le guían, la suya parece una historia marginal. Los grandes nombres, los pasajes hagiográficos, las indudables contribuciones a la humanidad y los impresionantes progresos respecto al pasado no tienen aquí cabida. Esta es una historia humana, es decir, limitada y condicionada por los contextos históricos, políticos y culturales. Sin embargo, aunque carezca de los epónimos y conceptos que suelen engalanar los libros de la corriente hoy día preeminente, esta otra historia no es menos verdadera. En contrapartida, cada página de este libro anima a la reflexión sobre la condición humana, invita a la comparación con el presente y despeja muchos de los bucles en los que estamos atrapados y alrededor de cuyos ejes giramos de continuo sin darnos cuenta. 

José María Álvarez y Fernando Colina

 

Rafael Huertas (Madrid, 1956), doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, es Profesor de Investigación en el Instituto de Historia (IH) del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC). Ha sido director del Departamento de Historia de la Ciencia (IH – CSIC), en cuyo seno sigue desarrollando su actividad investigadora y docente en el ámbito de la historia de la psiquiatría, como responsable de una amplia línea de trabajo sobre Psiquiatría y cambio social. 

Autor de más de un centenar de publicaciones en revistas nacionales e internacionales (American Journal of Public Health; History of Psychiatry; International Journal of Mental Health; Journal of the History of Neurosciences; Journal of Spanish of Cultural Studies, entre otras) y de diversas monografías entre las que pueden destacarse, entre otras, Locura y degeneración (1987; traducida al inglés en 1992); Del manicomio a la salud mental (1992); Clasificar y educar (1998); Los ilegales de la naturaleza. Medicina y degeneracionismo en la España de la Restauración (2000; en colaboración con Ricardo Campos y José Martínez); El siglo de la clínica. Para una teoría de la práctica psiquiátrica (2005); Los laboratorios de la norma (2008); Historia cultural de la psiquiatría. (Re)pensar la locura (2012) y La locura (2014). 

Ha sido director de Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, editada por el CSIC, a cuyo consejo de redacción sigue perteneciendo. Fue fundador y director de Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría (2001-2011). En la actualidad dirige la colección “Estudios sobre la Ciencia” (Editorial CSIC) y forma parte del consejo asesor de diversas revistas científicas, como History of Psychiatry; Eä – Journal of Medical Humanities & Social Studies of Science and Technology, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Temas de Historia de la Psiquiatría Argentina, y del consejo editorial de Theatrum naturae (Editorial Doce Calles).

En el ámbito asociativo, ha sido Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, secretario de la Sección de Historia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), integrante de la comisión ejecutiva de European Association for de History of Psychiatry y fundador y primer coordinador de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría.

 

Índice

La otra historia de Rafael Huertas

Libros e historias

Otra historia

Cambios y continuidad

 

Presentación

De la filosofía de la locura a la higiene del alma

Introducción

Un hijo de la Ilustración

En torno a la causalidad: del influjo de la Luna a la lesiónanatómica

Los prolegómenos del tratamiento moral

Daquin versus Pinel

 

Nosografía y antinosografía: en torno a la psicosis única

Introducción

El fin de las Luces

Esquirol, ¿pluralidad nosológica o psicosis única?

Variaciones posesquirolianas

La antinosografía como principio epistemológico

La psicosis únicaen la psiquiatría española

Lo único y lo múltiple. Continuidad y discontinuidad

 

Semiología: Subjetividad y clínica psiquiátrica

Introducción

Explorando el síntoma alucinatorio

Escuchar al loco, leer la locura           

Relatando la subjetividad del loco

 

El concepto de perversión sexual en la medicina positivista

Introducción

La norma y la ley

Sintomatología y estigmatología

Perversos y degenerados

¿Novedades? psicoanalíticas

 

Las obsesiones antes de Freud      

Introducción

El escrúpulo y la melancolía religiosa

El modelo de la monomanía

La impronta del degeneracionismo

Las obsesiones en el fin-de-siècle

Las obsesiones y los valores fin-de-siècle

 

Locos, criminales y psiquiatras: la construcción de un modelo (médico) de delincuencia

Introducción

Monomanías: el transgresor medicalizado

Monomanía versus degeneración

La irrupción de la antropología criminal

Epígonos del degeneracionismo

El problema de la responsabilidad y de la peligrosidad

 

El poder psiquiátrico

Introducción

El eje del poder

El eje de la verdad

El eje de la subjetivación/normalización

(re)Leyendo a Foucault

 

Otra historia para otra psiquiatría

Introducción

Polos historiográficos

Actualizando discursos

El punto de vista del paciente

 

Bibliografía

 

Índice de materias

 

Índice de nombres

 

Acerca del autor

 

La Otra versus la Una, comentario de Carlos Rey

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

Otra historia para otra psiquiatría

Otra historia para otra psiquiatría

Prólogo de José María Álvarez y Fernando Colina

30 otros productos en la misma categoría: