Año de publicación | 2022 |
Autor | Isabel Cerdeira |
Páginas | 184 |
Editorial | Xoroi edicions |
Número edición | 1 |
9788412148848
Prólogo: José María Álvarez
Cuadernos de internamiento
Prólogo: José María Álvarez
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Isabel Cerdeira pone aquí palabras a una tormentosa y reciente experiencia. El dolor, la incomprensión, el silencio pétreo, el encierro y la pérdida de la libertad, la desconcertante injusticia y el deseo de lucha llenan las páginas de este libro, Cuadernos de internamiento. Poesía y otras empresas. Ella habla en primera persona. Y lo hace directamente, sin trampantojos, con palabras entrecortadas y vivas, demasiado vivas, como lo prueba el padecimiento que amontonan. Es la misma persona que publicó hace muy poco un estudio académico y coral titulado Exilio, mujeres, escritura (Xoroi, 2019) y con anterioridad otras obras, entre ellas el ensayo de sociología clínica Novela e historias de vida (Sapere aude, 2017). La misma que ha dedicado buena parte de su vida a ayudar a los demás y a conocerlos mejor mediante sus quehaceres profesionales de profesora, trabajadora social, socióloga y psicoanalista. Pero en esta ocasión escribe sobre el dolor de existir y los «recintos dolientes», como llama en alguna ocasión a las unidades de hospitalización psiquiátricas; escribe acerca de algunos dramas propios más que de los ajenos, cosa esta que hacemos habitualmente los estudiosos y profesores.
«La pluma sigue y dibuja trazos que el alma desolada no puede llegar a soportar», anota en las primeras páginas de Cuadernos de internamiento. Y con esta frase luminosa se advierte qué significa y qué función tiene para ella escribir y ponerle palabras a una vivencia desbordante. Porque escribir se convirtió para ella en el artilugio supremo para acotar y atemperar la desolación. La pluma y la hoja en blanco le han permitido llenarse de palabras y con ellas tejer los rotos del alma y del tiempo, puesto que las palabras son capaces de unir «un tiempo con otro, una ausencia con otra», de dar continuidad y favorecer una existencia más soportable. Como se ve, la autora tiene mucho más repertorio que la mayoría de nosotros, tan centrados en nuestros sesudos estudios, lo que habla de su versatilidad intelectual y vital. Solo por eso vale la pena leerla con atención.
Isabel Cerdeira es Trabajadora social (Escuela Superior de Roma), socióloga (UCM) y psicoanalista, ha ejercido la docencia y subdirección en la Escuela de Trabajo Social de Valladolid y de Madrid y como Profesora Titular de Servicios Sociales en la Universidad Complutense. Profesional en numerosos campos: educación, juzgado de adopción, desarrollo comunitario, inmigración (Roma); juzgados sobre la «ley de peligrosidad social» junto al equipo de psiquiatría de la Facultad de Valladolid y en los de primera instancia de Madrid (abre el área de Trabajo Social, primeros equipos psicosociales), mutualismo laboral, etc.
Ha ejercido la supervisión institucional en equipos de salud mental y juzgados de familia entre otros. Ha colaborado en investigaciones, publicaciones, traducciones, seminarios y prácticas en el ámbito psicoanalítico y psicosociológico. Es miembro de la Fundación Europea para el Psicoanálisis y del Colegio de Sociólogos de Madrid, Comisión de Sociología Clínica. Es autora de El discurso del bienestar (1989), de Novela e historias de vida (2017) y de Exilio, mujeres y escritura (2019).
No hay reseñas de clientes en este momento.
17,31 €
25,00 €
24,04 €
17,31 €