Año de publicación | 2016 |
Autor | Ruth Gorenberg |
Páginas | 156 |
Editorial | Grama ediciones |
Número edición | 1 |
9789871982721
La incidencia del objeto voz en la clínica psicoanalítica
Prólogo de Miquel Bassols
La música de lalengua
La incidencia del objeto voz en la clínica psicoanalítica
Prólogo de Miquel Bassols
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
La música de lalengua es ese lugar de pasaje a la alteridad, puerta en tanto el ser humano es en este sentido un "habitante del límite", es decir, un parlêtre. Decimos con Freud que un análisis no se puede llevar a cabo "in absentia o in effigie". Esto significa que para que el mismo se produzca es necesaria la presencia encarnada de un analista, en transferencia.
Así, a resguardo de las ofertas de la modernidad, que ofrece –ciencia y tecnología mediantes–, todo tipo de dispositivos, en los cuales lo sonoro cobra un rol fundamental, lo que se habla en un análisis implica la presencia de la materia fónica: lo vivo de la voz, es decir, su correlato libidinal.
Un psicoanálisis atraviesa la experiencia de lo sonoro en el abordaje del fantasma. Así se apunta a habilitar la música de lo propio en el sentido de lo singular.
ÍNDICE
Prólogo, por Miquel Bassols Presentación Introducción Capítulo I – De la palabra: resto mnémico de la palabra oída al fonema 1.1. Introducción 1.2. Concepto de pulsión en los textos freudianos 1.3. Fonema 1.4. ...para (in)concluir Capítulo II – Del Che vuoi? al shofar 2.1. El Otro sin Otro 2.2. Che vuoi? 2.3. Hamlet: la toxicidad del verbo 2.4. "Wo Es war, soll Ich werden" 2.5. El gran secreto del psicoanálisis 2.6. ...para (in)concluir Capítulo III – Lacan y el shofar 3.1. Hueco 3.2. Shofar 3.3. El padre como enigma de lo real 3.4. Causa 3.5. Fonemización 3.6. Akedá 3.7. La zarza ardiente 3.8. "Lo que en el Sinaí brota de las piernas" 3.9. La cosa 3.10. La Aleph 3.11. ...para (in)concluir Capítulo IV – La fonetización del Otro 4.1. ¿"Incorporar la voz" o "una voz interrumpida"? 4.2. Ecolalias 4.3. "Detritus" 4.4. Ecos en lo real 4.5. Por qué los ritos 4.6. El estatuto de lo real 4.7. Constitución del campo de la realidad 4.8. …para (in)concluir Capítulo V – La voz del objeto a: un objeto diferente 5.1. La voz del objeto a 5.2. Antecedentes de la alucinación en la psiquiatría 5.3. La alucinación como un hecho de lenguaje 5.4. Pasividad del sujeto ante el significante 5.5. Un perceptum en cuya estructura está la palabra 5.6. La voz del objeto a: un objeto diferente 5.7. ... para (in)concluir Capítulo VI – El analista "soporte" del discurso analítico 6.1. Voz dulce 6.2. La musicalidad de las palabras 6.3. Hablar-callarse 6.4. Amenaza de hablar 6.5. Los gritos del superyó 6.6. En síntesis... 6.7. ...para (in)concluir Conclusiones ...para seguir avanzando, el parlêtre Bibliografía |
No hay reseñas de clientes en este momento.
La música de lalengua
La incidencia del objeto voz en la clínica psicoanalítica
Prólogo de Miquel Bassols
24,04 €
17,31 €
15,38 €
10,58 €
8,65 €
31,73 €
20,19 €
18,27 €
37,50 €
19,23 €
18,27 €
19,23 €
15,38 €
19,23 €
18,27 €
21,15 €
24,04 €
14,42 €
8,65 €
9,62 €
10,98 €
9,24 €
12,98 €
16,76 €
11,54 €
13,46 €
28,85 €
30,77 €
18,27 €
31,73 €
* Campos obligatorios
total Cancelar