Año de publicación | 2015 |
Autor | MITCHELL, STEPHEN A. |
Páginas | 396 |
Editorial | Agora relacional |
9788494255915
Prefacio a la edición castellana de Lewis Aron.
Traducción castellana del Colectivo GRITA bajo la coordinación de Carlos Rodríguez Sutil.
Influencia y autonomía en psicoanálisis
Prefacio a la edición castellana de Lewis Aron.
Traducción castellana del Colectivo GRITA bajo la coordinación de Carlos Rodríguez Sutil.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Thomas H. Ogden, en 1997, al aparecer esta obra dijo de ella: “Stephen Mitchell, uno de los teóricos y clínicos analíticos más originales e interesantes de los que escriben en este momento, se distingue en Influencia y Autonomía en Psicoanálisis, como uno de los mejores profesores actuales de la teoría y práctica del psicoanálisis. No tiene igual en la amplitud y la profundidad de su comprensión del movimiento, la, interacción, y la dirección de las ideas que constituyen el pensamiento psicoanalítico contemporáneo. En las manos de Mitchell, la creatividad y espontaneidad por parte del analista convive cómodamente con la escucha atenta y rigurosa, la observación y el pensamiento. Este libro es un aporte maravilloso que marcará el comienzo del segundo siglo de la práctica del psicoanálisis.
Stephen A. Mitchell (1946-2000) fue un pensador creativo, original, flexible, que creó espacios de diálogo y convergencia entre las diferentes corrientes del psicoanálisis contemporáneo, incitó a repensar sus bases conceptuales y su práctica clínica, efectuó replanteamientos cruciales para re-organizar el conocimiento de la subjetividad humana, y abrió caminos que muchos otros analistas, herederos intelectuales de Freud, siguen explorando actualmente. Sus obras representan hitos de innovación en la clínica: Relaciones de Objeto en la Teoría Psicoanalítica (Greenberg y Mitchell, 1983) donde se sustancia el giro del predominio del modelo pulsional a un modelo relacional; Conceptos relacionales en psicoanálisis: una integración (1988) donde expondrá su modelo del conflicto relacional y la integración entre las perspectivas de Fairbairn y Sullivan; que vienen seguidas de Esperanza y temor en psicoanálisis (1993); Influencia y autonomía en psicoanálisis (1997); Relacionalidad: Del apego a la intersubjetividad (2000) y su obra póstuma ¿Puede el amor durar? El destino del “romance” en nuestro tiempo (2002), a las que se unen una amplia variedad de trabajos y un celebrado ensayo de revisión: Más allá de Freud: Una historia del pensamiento psicoanalítico moderno (Mitchell y Black, 1995).
No hay reseñas de clientes en este momento.
Influencia y autonomía en psicoanálisis
Prefacio a la edición castellana de Lewis Aron.
Traducción castellana del Colectivo GRITA bajo la coordinación de Carlos Rodríguez Sutil.
* Campos obligatorios
total Cancelar