Homoanalysants Ver más grande

Homoanalysants

AutorCastanet, Hervé
Páginas179
EditorialNavarin
Número edición1

9782916124322

Des homosexuels en analyse

Más detalles

17,79 €

DISPONIBLE

Sinopsis

Lacan Quotidien - Si el título ha sido tan bien encontrado y es tan atrapante, ¿eso
indica una posición tomada al exponer y aislar una clínica de los homosexuales? Si es
así, ¿de qué se vale esta necesidad?
Hervé Castanet - Este título, Homoanalysants (Homoanalizantes), como lo señalo en
el libro, ha sido encontrado por Jacques-Alain Miller. Más que atrapante, apunta justo
y designa un homosexual comprometido en una cura. Hasta este hallazgo, no teníamos
ninguna palabra para decir este compromiso. Ahora, la tenemos. El libro no pretende
dar las coordenadas de una clínica de los homosexuales ni producir una psicopatología
(sic) de las elecciones de amor y deseo. Responde a la pregunta: ¿Qué es una clínica
psicoanalítica que incluye a los hombres que aman a los hombres y que toma esta
pregunta caso por caso en las soluciones singulares? No se trata de aislar una clínica
sino respuestas singulares.
Una pista: el siglo XXI, como el fin del siglo XX, ve el Nombre -del -Padre (y sus
correlatos: el Edipo, la ley, el superyo, la castración?) perder sus prerrogativas para
asegurar un nuevo orden amoroso y sexual. Algunos se lamentan. Otros ensayan
bricolages para suplir a eso. El desorden en el amor ¿da lugar a la emergencia de
nuevas series? ¿En qué y como el cuerpo está ahí implicado? Los casos de analizantes,
que vienen a nuestro consultorio aportan sus respuestas. Se trata de hombres que
aman y desean los hombres - se les dice, ellos se dicen homosexuales. Algunos han
hecho el amor con mujeres, otros jamás. Ninguno ha venido ver a un psicoanalista
para arreglárselas con su homosexualidad en tanto tal - renunciar, deshacerse de ella,
animarse a hacerla saber. Manifiestamente, el Padre no es más lo que era: ninguna
vergüenza, o molestia o remordimiento culpable hay en ellos. J.-A. Miller, para
presentar el Seminario VI de Lacan, escribe: « Estamos en fase de salida de la edad del Padre»* En otra ocasión agrega: « nos hace falta salir del reino del padre. El padre,
esta herida, tuvo su tiempo, es obsoleta»*.
El deseo en cambio, con sus embrollos actuales, interroga a estos homoanalizantes -
los enloquece, los hace desgraciados, los angustia, los hace vacilar, dudar, partir,
dejarse, volver, rechazar o multiplicar los partenaires? La sexualidad no los deja
tranquilos. Si hay una necesidad en situar la cuestión de este libro es interrogar cómo
estos analizantes se pasan del padre para poder servirse de él?
LQ - ¿En qué este libro aclara el debate virulento sobre el matrimonio entre personas
del mismo sexo, la homoparentalidad, la filiación, que toca la homosexualidad en
nuestra época?
HC - El debate sobre el matrimonio para todos ha exacerbado las pasiones. La familia,
la filiación, la sociedad, la civilización estarían en peligro. Al ser legitimada así la
homosexualidad, porque es de ella de lo que se trata a pesar de las denegaciones
repetidas de los anti, cuestionaría nuestros fundamentos naturales. El argumento está
lanzado: habría una ley natural y salvo que se salga de lo humano, habría que cumplir y
defender.
Para justificar este enfrentamiento, un argumento nuevo ha aparecido tocando la
filiación y la transmisión: si los hombres se casan entre ellos y las mujeres entre ellas,
es la puerta abierta a nuevas familias en donde los niños tendrán dos madres o dos
padres. La diferencia sexual en la pareja parental sería abolida y con ella lo que hace
alteridad, apertura, identificación compartida. Lo mismo reinaría en su esterilidad. Lo
inadmisible toma esta expresión: los niños se encontrarán con lo peor porque serán
educados sin un-padre-y-una-madre. El dogma religioso o los principios morales de la
ley natural no fueron los únicos argumentos planteados para demostrar que con estas
nuevas familias, lo peor sería seguro.
Sus detractores llamaron a la clínica ordinaria y al saber de los psicoanalistas. Incluso
algunos se ocuparon de meter a Jacques Lacan para fundamentar su negativa al
matrimonio para todos y sus consecuencias nefastas para los niños. Algunos de sus
viejos alumnos siguieron el ejemplo.
Bernard-Henri Levy y Jacques-Alain Miller lo escriben en un prefacio común:
Vilipendiado a su nacimiento por todos los tradicionalismos, el psicoanálisis se ve
hoy integrado al proceso de validación de las creencias. Insistente e intolerable
impostura, que disfraza la experiencia analítica, y le es nocivo. *En efecto, si Lacan
ha construido el concepto del Nombre-del-Padre, es para pensar las estructuras
clínicas freudianas, neurosis, psicosis, perversión, y para nada para afirmar un orden
transcendente en donde se legitimen el papá y la mamá de los hogares ahistóricos. El
Nombre -del -Padre, justamente, no podría reducirse al papá de la familia ni al pater
familias tan caro a la Roma antigua. El Nombre-del -Padre es una función de la cual el
niño puede servirse y que puede ser sostenida por otro que no sea el padre de familia. Alimentando esta confusión, el argumento de los anti procede de un desconocimiento
del psicoanálisis lacaniano. Éste al contrario permite abordar la homosexualidad de
otro modo que con estos presupuestos <naturalizantes>.

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

Homoanalysants

Homoanalysants

Des homosexuels en analyse