Año de publicación | 2011 |
Autor | Meltzer, Donald |
Páginas | 188 |
Editorial | Spatia |
Número edición | 1 |
Traducción | Martín López, Benito Navarro López, Sheila |
9789872717407
Nueva traducción
Estados sexuales de la mente
Nueva traducción
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Meltzer desarrolla su concepción de escena primaria en Los estados sexuales de la mente de 1973. Postula, tanto a nivel teórico como clínico, que la escena primaria o la fantasía de la escena primaria es un componente o punto de partida de todos los estados sexuales de la mente. Aborda el área de la sexualidad en su totalidad desde el vértice de la teoría estructural. Esta última teoría es considerada por Meltzer como la que permite observar discriminaciones que se corresponden con el método psicoanalítico. Toma como eje la escena primaria y diferencia el "polimorfismo perverso" del polimorfismo y perversidad. Considera que los estados sexuales de la mente se generan a partir de la escena primaria y que se encuentran estrechamente vinculados a la estructura psíquica. Meltzer estima que desde este punto de vista se pueden investigar trastornos de la organización narcisista, así como también rastrear el peso de los mismos en el desarrollo y los problemas regresivos.
Desde este punto de vista, la situación sexual básica es la escena primaria formulada por Freud y ampliada por los aportes de Melanie Klein, en particular la concepción kleiniana de la fantasía inconsciente como realidad psíquica. Esta realidad psíquica que, configurada por las fantasías del bebé, tiene un carácter concreto. Los personajes que integran la fantasía de la escena primaria juegan papeles en los que se despliegan relaciones de objetos y vínculos que dan por resultado estados sexuales de la mente. Estos son clasificados en adulto, infantil y perverso. Meltzer acentúa también el aspecto visual de la fantasía inconsciente tanto en el polimorfismo como en el perverso.
Es de enfatizar, tal como lo hace el autor, que la escena primaria es un punto de partida para clasificar e investigar estados sexuales de la mente y no conductas.
Los "dramatis personae" de la escena primaria meltzeriana de ningún modo reflejan un estado estático en la organización de la personalidad. Lo esquemático de su exposición, como él mismo especifica, sólo sirve de apoyatura a los fines de clasificar los estados sexuales de la mente. Meltzer acota que, contrariamente a algo estático, la escena primaria se corresponde con el flujo y reflujo de disociación y reintegración en diferentes niveles de la mente.
En Los estados sexuales de la mente Sección B, capítulo XI , precisa las características de la sexualidad adulta polimorfa, en la cual predominan los procesos de identificación introyectiva y la búsqueda de la relación humana con un objeto total. En cambio, la identificación proyectiva domina la sexualidad infantil y los preliminares del coito adulto, en la medida en que satisfacen tendencias parciales y prevalece la descarga instintiva. La parte adulta de la personalidad tiende a excluirse del material analítico, ya que no está comprometida con la transferencia.
La identificación introyectiva, asociado a una concepción integrada del yo-ideal, favorece que la categoría de genitalidad se propague a la sexualidad adulta, la que es diferenciada metapsicológicamente. En los estados sexuales adultos se da una mediatización indirecta a través de la identificación introyectiva en la unión sexual del objeto combinado en el mundo interno. El coito adulto es considerado como algo "serio", es trabajo y no juego.
En el capítulo sobre la "Sexualidad infantil polimorfa", discrimina con precisión las características de los estados sexuales polimorfos de los perversos. Delimita la estructura de la fantasía inconsciente polimorfa, una escena primaria semejante a los personajes de la escena kleiniana: mamá, papá, nene, nena, bebé dentro del vientre de la madre, agregando el outsider. Los contenidos de la sexualidad infantil, implican los celos edípicos, la competitividad y el egocentrismo, propios de este estado mental.
En el capítulo XIII Meltzer desarrolla la sexualidad infantil perversa, acotando que esta se encuentra asociada a todos los aspectos de la psicopatología. En este capítulo desarrolla las características del sexto personaje de la escena primaria: el "outsider". Este personaje es descripto como: "la persona extraña a la familia, el enemigo de la creatividad parental, de la armonía familiar, del amor; el malvado, el cínico, el destructivo, el portador de la marca de Caín" (Meltzer 1973: 152).
La cualidad emocional de los estados sexuales perversos es maníaca. Lo valorado es la triunfante abolición, predominantemente de la angustia depresiva y secundariamente la persecutoria.
de LA ESCENA PRIMARIA EN DONALD MELTZER Cristina Hernández
http://www.meltzer.com.ar/public_html/glosario.html
No hay reseñas de clientes en este momento.
Estados sexuales de la mente
Nueva traducción
* Campos obligatorios
total Cancelar