Quejas de memoria y deterioro cognitivo leve Ver más grande

Quejas de memoria y deterioro cognitivo leve

Año de publicación2010
AutorMias, Carlos
Páginas184
EditorialEncuentro Grupo Editor
Número edición1

978-987-1432-28-8

concepto, evaluación y prevención                       

Más detalles

19,23 €

DISPONIBLE

Sinopsis

Quejas de memoria y deterioro cognitivo leve. Concepto de evaluación prevención

En una población mundial que envejece de manera creciente, se ha despertado en el mundo entero un creciente interés por la zona limítrofe entre el envejecimiento normal y ciertas enfermedades asociadas a la edad, como la enfermedad de Alzheimer. Entre todos los cambios relacionados con el envejecimiento las pérdidas de memoria son las más evidentes. La dificultad para evocar nombres, números de teléfono, lugares donde se dejan las cosas, retener pequeños mensajes o un listado de compras, constituyen quejas de memoria frecuentes. Sin embargo, no toda afectación de la memoria indica el preludio silencioso de un camino que lleva a la demencia, pero como saberlo? Como saber la naturaleza y el significado de nuestros olvidos? Especialmente cuando tienden a ser rápidamente negados o compensados por la experiencia individual. Así se retrasa la consulta temprana y se pierden oportunidades de prevención secundaria. En el historial de la persona con Alzheimer suelen encontrarse quejas subjetivas de memoria que no han sido debidamente atendidas por los facultativos, y generalmente es tarde cuando el problema se hizo evidente para el clínico.

El presente texto orientado principalmente a estudiantes y profesionales de la salud, trata tanto sobre las formas clínicas y factores de riesgo para desarrollar un síndrome demencial, como el papel de las quejas subjetivas y dimensiones psicopatológicas en la afectación de la memoria. El trabajo revela una metodología, con reporte de variables e instrumentos, baremos locales de test neuropsicologicos y cuestionarios diversos necesarios en la exploración de problemas de memoria. Se complementa con elementos psicoeducativos para la difusión y trabajo de una 'conciencia cognitiva' en personas mayores de 50 anos.

Finalmente se exponen argumentos para considerar que la edad a partir de los 65 anos, el menor nivel de instrucción formal, el bajo nivel de lectura diaria, la frecuencia de ciertos olvidos y la vivencia de que constituyen un problema, la presencia de obsesividad como rasgo psicológico y la percepción de un informante o familiar sobre una disminución de la memoria, constituyen variables de riesgo para un deterioro objetivo de la memoria y un posible síndrome demencial.

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

Quejas de memoria y deterioro cognitivo leve

Quejas de memoria y deterioro cognitivo leve

concepto, evaluación y prevención