Año de publicación | 2009 |
Autor | Cohen Levis, Noemí y otros |
Páginas | 78 |
Editorial | Letra Viva |
Número edición | 1 |
978-950-649-226-7
Entre la ventana y el muro
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Desde la afirmación freudiana de una pérdida necesaria en el inicio del aparato psíquico, hasta la conceptualización lacaniana de un espacio éxtimo, este libro sostiene que ambos planteos teóricos remiten a una pérdida inevitable. Razón de más para ese proceso que consiste en la construcción de un objeto en cada análisis particular, objeto a perder, objeto de duelo: el objeto a. Y como ese objeto lleva la falla permanente en el texto del mundo, son los giros discursivos a lo largo de un análisis los que permiten su construcción. Y como el analizante para poder leer recorta, en ese recorte separa localidades y localiza su soporte. A lo largo de esa serie de transformaciones, es el analista quien busca detectar lo que varía y lo permanece invariable... Si la topología del sujeto es la lógica, el psicoanálisis es un recorrido que hará cada uno por la letra, buscando arribar a la escritura del nudo en su anudamiento de los tres registros, escritura que cambiará el sentido habitual de la escritura: se tratará de construir el objeto antes de mostrarlo, asumiendo una pérdida que -en realidad- nunca fue una posesión. 'Entre la ventana y el muro' renueva la apuesta por las razones lógicas del psicoanálisis, aún en la época capitalista en la que los sujetos pueden dirigirse al psicoanalista para comprar su bienestar, o los psicoanalistas pueden ingresar a la institución que los nuclea para comprar su prestigio. Es por ello que sus autores rescatan el fracaso de la alienación al sistema cultural como potencialmente valioso, tanto como sostienen que no hay psicoanálisis posible sin práctica del lazo social entre psicoanalistas.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Entre la ventana y el muro
* Campos obligatorios
total Cancelar